Si eres de aquellas personas que quiere visitar Estados Unidos y conocer sus ciudades más importantes, entonces te estarás preguntando qué ver en Nueva York. Es natural, pues es uno los lugares más conocidos de todo el país.
Conocer sus zonas más turísticas e importantes ya no solo disfrutarás de una experiencia increíble, sino que además aprenderás de historia. Por ello, si te interesa tener esta información al alcance de la mano, estás en el lugar correcto.
¿Qué ver en Nueva York?
Nueva York es una de las ciudades más importantes de Estados Unidos de América. Muchas películas de gran envergadura se realizan desde allí y muchas empresas importantes se han posado también, haciendo que se convierta en uno de los epicentros más importantes del mundo entero.
Además, Nueva York es también conocida por sus rascacielos y por la Estatua de la Libertad ¿quién no ha deseado ver esos edificios con esa altura y esta estatua tan emblemática? Con toda probabilidad, la gran mayoría de personas.
Sin embargo, no es lo único que puedes encontrar. Hay mucho más: parques, centros de empresas, exposiciones, calles, monumentos, parques, iglesias,…
En definitiva, Nueva York es un lugar lleno de oportunidades tanto para los turistas como para aquellas personas que han decidido vivir allí ya sea por una estancia temporal debido al trabajo o de forma permanente.
Pero ¿qué ver en Nueva York? Teniendo en cuenta de que es la ciudad más grande de Estados Unidos y la segunda más grande de todo el continente americano, demasiadas cosas.
A priori, parece extremadamente difícil especificar absolutamente todas las cosas que puedes visitar y hacer en esta increíble ciudad pero, al menos, si conoces los lugares más recurrentes, estamos seguros de que harás el viaje de tus sueños.
Los sitios más recomendados que visitar en Nueva York
Ya te acabamos de decir que decirte qué ver en Nueva York en toda su plenitud es prácticamente imposible porque hay demasiadas cosas.
Sin embargo, sí te podemos decir los lugares más destacados y te aseguramos de que prácticamente no vas a tener tiempo para poder visitarlo todo.
Por ello, presta atención a todos los lugares que ahora te vamos a recomendar y haz que tu viaje sea toda una experiencia:
La Quinta Avenida
La Quinta Avenida o también conocida como la Avenida de los Millonarios, es la calle más famosa de toda Nueva York.
Esta calle destaca por ser un epicentro de comercios, donde todas las personas pueden comprar absolutamente de todo.
Sin embargo, si decidieras vivir allí y poner un negocio, los precios son tan caros que, a priori, sería necesario hacer un estudio de mercado para no arruinarse a la primera de cambio.
No obstante, para los turistas es un lugar excepcional para poder comprar cualquier cosa que te puedas imaginar.
Uno de los establecimientos más conocidos de la Quinta Avenida es Apple: donde todos los usuarios pueden tener acceso a Internet totalmente gratis.
Además, en la Quinta Avenida puedes visitar catedrales como la de Sant Patrick o el edificio Empire State Building, además de que poder ir directamente al Central Park.
Central Park
Hablando del Central Park, queremos profundizar un poco más sobre este sitio porque realmente merece la pena, si quieres saber qué visitar en Nueva York tienes que comenzar por este sitio.
Es el parque más grande de Nueva York y cuenta con unas dimensiones de 340 hectáreas (4 kilómetros de largo y 800 metros de ancho).
En este parque podrás introducirte de lleno en un bosque artificial donde encontrarás praderas, lagos e incluso cascadas.
El Central Park es el lugar preferido de los neoyorkinos para practicar deporte, pasear tranquilamente o simplemente sentarse en un banco para relajarse o hablar con los amigos.
Muchas personas alquilan bicicletas para ir de punta a punta más rápido. Se pueden alquilar dirigiéndote a cualquier tienda cercana a precios muy competitivos.
Como dato añadido, en el Central Park también se hace muchas concentraciones por conciertos u otras actividades. Para conocer con más detalle este aspecto, lo ideal es que visites su página web.
¿Qué ver en Nueva York?, Sin duda Times Square
Time Square es la zona más conocida de Nueva York. Es famosa por la gran iluminación que hay en todos sus carteles publicitarios y porque, literalmente, puedes encontrar de todo: bares de copas, restaurantes, museos, teatros, etc,.
De hecho, desde nuestro punto de vista, es el mejor sitio de toda la ciudad, con lo que su visita es obligatoria.
Otro detalle que se diferencia Time Square de otras zonas de Nueva York es la gran aglomeración de personas que hay a cualquier hora del día sin excepción.
Sin embargo, cabe destacar que la ‘buena fama’ que tiene este rincón tan apasionante de Nueva York es muy reciente.
Esto es debido porque hasta que Rudolph Giuliani, alcalde de la ciudad en los años 90, no obtuvo su mandato, esta zona era conocida por las drogas que circulaban y los asesinatos que se producían constantemente a diario.
La Estatua de la Libertad
Por supuesto no podemos olvidar la Estatua de la Libertad cuando hablamos de qué ver en Nueva York: el emblema más importante de Nueva York con diferencia.
Este monumento tan preciado se ha visto en una infinidad de series y película, demostrando el poder hacia la libertad de Estados Unidos.
De hecho, la Estatua de Libertad se construyó en el año 1886 por parte de Gustave Eiffel, creador de la Torre Eiffel.
Fue un regalo de los franceses después de los 100 años de la declaración de independencia de los Estados Unidos de América.
Ver la Estatua de la Libertad en las películas no es lo mismo que en la vida real. Lo único que para poder acceder a ella, necesitas ir en Ferry.
Se recomienda comprar las entradas con mucha antelación para poder visitarla y estar allí a primera hora de la mañana porque, de lo contrario, tendrás que sufrir colas de horas de espera. Generalmente se suele hacer en grupos de 10.
Hasta hace bien poco no se podía subir a lo más alto de la estatua de la Libertad debido al atentado del 11-S, pero ahora todo el mundo puede ir.
Así que ya sabes, haz caso de nuestros consejos y disfruta de vistas hacia la libertad.
Lo más triste que ver en NY: Memorial 11-S
Los momentos más trágicos de la historia humana son tristes e injustos, pero a veces puede ofrecer al cabo del tiempo belleza en estado puro después de la recomposición del suceso.
Y precisamente es lo que ha sucedido en Nueva York, después del atentado del 11-S donde se derrumbó las dos Torres Gemelas.
Ahora se ha convertido en el Memorial 11-S, donde podrás disfrutar de dos grandes fuentes que desembocan cascadas de colores en la noche y que además podrás apreciar los nombres de todas las personas que murieron.
Le rodean al menos 400 robles y hay un árbol que destaca del resto: el ‘Árbol superviviente’, el único árbol que sobrevivió al atentado.
Este árbol se ha convertido en el símbolo que une el pasado trágico con un futuro esperanzador. Es imprescindible, es de lo que ver en New York si vas de visita.
Además, en el Memorial 11-S tendrás a tu disposición de un museo donde podrás ver en directo la historia de ese momento tan trágico.
Si te gusta la historia, ver la belleza moderna en estado puro y ser solidario con las víctimas del 11-S, debes visitar Memorial 11-S.
Wall Street
¿A quién no le suena el nombre de Wall Street? Siendo honestos, si hasta ahora no lo habías escuchado, es que no eres del planeta Tierra. Es sin duda un imprescindible que ver en Nueva York, te gusten o no las finanzas.
Wall Street es famosa por su edificio de la Bolsa (New York Stock Exchange) y el Federal Hall.
Hasta el atentado del 11-S, todo el mundo podía visitar estos edificios desde una zona superior.
Sin embargo, ahora solo se le permite ver su interior desde el exterior. Es una auténtica pena, teniendo en cuenta de que vivir de primera mano la experiencia de la bolsa neoyorkina es no apto para cardíacos.
Lo ideal es visitar estos edificios desde el exterior en una semana laboral porque, de lo contrario, la energía que se vive en ese punto de la ciudad, es totalmente distinta.
Qué ver en Nueva York: Rockefeller Center
Rockefeller Center es un complejo de 19 edificios rascacielos situado entre la Quinta y Sexta Avenida. El edificio más destacado de esta zona es el edificio Central Electric con 70 plantas y fue construido en el año 1930.
Pese que los 19 edificios que lo componen son espectaculares, lo que realmente llama la atención en el Rockefeller Center es su historia y el ambiente que se respira durante todo el año.
El hijo de los Rockefeller, quiso hacer este complejo para estar a la altura de Wall Street, aunque finalmente es la segunda zona más importante de Nueva York.
Un dato muy importante a destacar es que en la época de navidad, en este complejo se instala la pista de patinaje de hielo y el árbol de navidad más famoso del país.
El Puente de Brooklyn
El Puente de Brooklyn es famoso por la cantidad de películas que se han realizado sobre ella. Entre las más destacadas se encuentran: Fiebre del sábado noche, Godzilla o Manhattan.
Se construyó en el año 1883 y fue el puente más largo del mundo con unos 1.800 metros de longitud aproximadamente.
La construcción tardó 13 años y durante el proceso murieron 28 personas. Más adelante, hubo un acontecimiento curioso pero trágico que murieron al menos 12 personas por una estampida humana debido a una falsa alarma de que el puente se iba a romper a pedazos.
También el puente de Brooklyn era la frontera que separaba Nueva York de Brooklyn cuando eran ciudades independientes y también es famosa por la cantidad de personas que han querido tirarse del puente para ganar apuestas o por la simple emoción de superar lo ‘imposible’.
Está claro que este puente no es sólo bello, sino que tiene mucha historia detrás, a veces trágica.
Grand Central Terminal
El Grand Central Terminal, es una de las estaciones de tren más famosas de Nueva York ya no solo porque lleva más de 100 años de existencia, sino por sus obras arquitectónicas. Cuando se pregunta qué ver en Nueva York siempre hay que responder la Grand Terminal.
El Gran Central Terminal se construyó en el año 1871 bajo el nombre de Grand Central Station.
La idea de su construcción fue la de interactuar con los tren por debajo de la ciudad para dar paso a trenes modernos y dejar atrás los famosos trenes de vapor.
Sin embargo, en los años 50 del siglo XX, estuvo a punto de desaparecer debido a lo caro que resultaba comprar un billete allí.
Para evitar esa situación, decidieron vender la parcela y así muchas empresas y tiendas se posaron allí, haciendo que el Grand Central Terminal se convirtiera en mucho más que una estación de tren: en un complejo turístico y lleno de actividad por el comercio.
A día de hoy esta estación de tren funciona con más de 100.000 pasajeros al día y su arquitectura sigue manteniendo su esencia, pese que ha tenido que realizarse varias obras.
Está claro que el Grand Central Terminal, es una visita obligatoria si viajas a Nueva York.
Qué ver en Nueva York: Madison Square Garden
Madison Square Garden o también conocido como The Garden es el estadio deportivo más conocido del mundo.
Su fama reside por los grandes combates de boxeo que se han vivido allí, aunque también se pueden presenciar partidos de baloncesto y de hockey sobre patines.
A día de hoy los combates de boxeo se hacen prácticamente todos en Las Vegas, aunque de vez en cuando en Madison Square Garden también se sigue utilizando.
A día de hoy, hay tres equipos profesionales que juegan en este estado:
- New York Knicks de baloncesto
- El New York Liberty de baloncesto femenino
- New York Rangers de hockey sobre hielo
En Madison Square Garden se puede hacer una visita guiada donde podrás conocer lugares como los vestuarios o el habitáculo donde se encuentran todos los trofeos obtenidos.
Otros lugares de interés y qué ver en Nueva York
Otros lugares recomendados para visitar en Nueva York son:
- Catedral de San Patricio
- Catedral de San Juan el Divino
- High Line
- Ellis Island
- Etc, etc
Como puedes comprobar, tienes una infinidad de opciones a visitar en Nueva York y que, aunque te lo propongas, nunca te lo terminarías.
Esperamos que pases una buena estancia allí. Y recuerda: cuando viajes a esta ciudad y te preguntes qué ver en Nueva York, acude a nuestra guía.
Puedes encontrar más información sobre qué ver en Nueva York en los siguientes enlaces: Clarín e Infobae. Como puedes ver Nueva York tiene muchos lugares de interés y hay que planificar bien la visita.