El metro de Nueva York es un medio de transporte forma parte de gran parte de la historia de la ciudad. Inaugurado en 1904 y después de un siglo sigue dando servicio a una Nueva York que es un collage de la humanidad por la multiculturalidad que se respira.
A pesar de los inconvenientes que tiene un metro que no podemos comparar con otros más modernos, es capaz de llevarte a cualquier punto de la ciudad en poco tiempo y por bastante poco dinero. Vamos a contarte más sobre el metro neoyorquino.
Pincha en la sección que te interesa
Información del metro de Nueva York
El metro de Nueva York tiene un total de 26 líneas que circulan por el subsuelo de la ciudad, pero también en líneas elevadas que circulan en la superficie.
Esto es así hasta el punto de que, aunque se llame subway, también mucha gente le llama train. Las líneas tienen por nombre un número o una letra, con colores repetidos en varias líneas, por lo que es mejor guiarse por el número o la línea.
El metro de Nueva York circula las 24 horas del día. En las horas punta pasa un convoy cada 2/5 minutos. Durante el resto de la jornada, cada 5/10 minutos y por la noche, en ocasiones, puede llegar a 10/20 minutos.
Hay que tener claro que los horarios dependen de la línea en cuestión. En cada estación existen pantallas donde uno puede ver cuando le queda para que venga el siguiente tren.
Los trenes exprés son otra de las peculiaridades que tiene el metro neoyorquino y tienen dos opciones:
- Líneas locales: Se encargan de parar en todas las estaciones y son de mayor lentitud.
- Línea exprés: Recorren distancias largas y solo suelen parar en algunas estaciones, por lo que son de mayor rapidez.
Las estaciones marcadas con un punto blanco son donde paran todos los metros, sean locales o exprés. Las estaciones en las que solo paran los trenes locales tienen color negro.
Quizás uno de los grandes inconvenientes que tiene el metro de Nueva York es que no todos los vagones cuentan con un indicador donde venga la lista de las paradas y la megafonía puede escucharse con dificultades o el vagón está tan lleno que ni se ve el nombre de la estación si estás al otro lado de la ventana.
Lo mejor para evitar todo esto, es contar con un mapa de metro para poder consultarlo sobre el terreno. Se puede descargar uno en el móvil o bajarse aplicaciones en la red.
Plano del metro de Nueva York
A continuación te dejamos el mapa del metro de Nueva York para que te hagas una idea de las líneas que tiene.
Como el plano del metro de Nueva York en pdf es muy grande te lo dejamos para descargar en el siguiente enlace.
Precios del billete
- Viaje sencillo: Suele costar unos 3 dólares, no es recomendable si tomas el metro varias veces.
- MetroCard (Abono): Es una buena opción, un abono de metro y autobús, que es posible cargarlo por una semana o un mes. Cada billete te sale a 2,75 euros.
Con cada persona adulta pueden viajar de forma gratuita hasta 3 niños. Los niños que midan más de lo normal pagarán el precio de adulto.
Es necesario saber que el metro de Nueva York es diferente a los demás, pues la dirección del meto casi nunca la marca la última estación de la ley.
No es complicado saber la dirección que tomar, pero hay que tener bien ubicada la posición, ya que el metro puede ir Uptown-Downtown: En el primer caso es cuando va al norte de la ciudad y en el segundo hacia el sur. Otro sistema es saber el nombre de la última parada de la línea que, además, en ocasiones, suele indicar el modo en que va la dirección del metro.
Cobra importancia saber la dirección en donde quieres tomar el metro, pues existen estaciones que tienen una entrada separada según la dirección en la que se vaya. Puede ocurrir que algunas líneas circulen por diferentes vías dependiendo si es de día o de noche.
Todas estas informaciones las puedes encontrar frente a la vía o en la información de los paneles del metro.
Consejos para viajar en el metro de Nueva York
Aunque uno se sepa de memoria todo el mapa y te hayan contado trucos, te darás cuenta de que no solo basta con la teoría. Es un medio muy utilizado por la gente y el ritmo de la ciudad es tan rápido que muchas veces dudarás. Vamos a darte algunos consejos:
- En las escaleras lo mejor es colocarse a la derecha
- El equilibrio del metro está basado en las colas, para consultar algo lo mejor es hacerlo fuera de una cola.
- Cuando veamos un tren muy lleno en hora punta, lo mejor es tomar el siguiente que irá más vacío
- Lo mejor es tomar el tren en horas distintas a la hora punta, que suele ser a partir de las 10 de la mañana y antes de las cinco de la tarde.
- No es un metro en el que haya muchas escaleras mecánicas ni ascensores
Aunque la primera impresión sobre el metro de Nueva York es que es un medio viejo y que la mayoría de estaciones están sucias, no es tan malo. En cuanto a la seguridad, solo hay que tener el mismo sentido común que en otra ciudad y no bajar la guardia. Cuida de tus pertenencias y no vayas distraído con el móvil o te acerques en demasía a las vías.
La “fauna” humana en este metro es inmensa, desde artistas de gran talento que tocan en andenes, hasta que no tiene hogar y duerme en los bancos o chavales que venden cosas en los vagones. Durante el día uno puede ir relativamente seguro, por la noche también, pero es preferible tomar otros medios como un taxi, que no es demasiado caro en esta ciudad.